jueves, 25 de septiembre de 2014

Documento final de la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General conocida como Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas


Sexagésimo noveno período de sesiones
Tema 66 del programa provisional
Derechos de los pueblos indígenas

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la 
Asamblea General

Documento final de la reunión plenaria de alto nivel 
de la Asamblea General conocida como Conferencia 
Mundial sobre los Pueblos Indígenas 

La Asamblea General,

Aprueba el siguiente documento final:

Documento final de la reunión plenaria de alto nivel 
de la Asamblea General conocida como Conferencia 
Mundial sobre los Pueblos Indígenas 


1. Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno, ministros y representantes de los  Estados Miembros, reafirmando nuestro compromiso solemne con los propósitos y  principios de la Carta de las Naciones Unidas, en un espíritu de cooperación con los  pueblos indígenas del mundo, nos hemos reunido en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York los días 22 y 23 de septiembre de 2014 con ocasión de la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General conocida como Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas para reiterar la importante función que desempeñan permanentemente las Naciones Unidas en la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas.

2. Acogemos con beneplácito los procesos preparatorios de los pueblos indígenas  para la Conferencia Mundial, incluida la Conferencia Preparatoria Mundial de los Pueblos Indígenas que se celebró en Alta (Noruega) en junio de 2013. Tomamos nota del documento final de la Conferencia de Alta 1 y otras contribuciones de los  pueblos indígenas. Acogemos con beneplácito también el proceso preparatorio inclusivo de la reunión plenaria de alto nivel, en particular la amplia participación de representantes de los pueblos indígenas.


3. Reafirmamos nuestro apoyo a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los  Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General el 13 de  septiembre de 20072 , y los compromisos que hemos contraído al respecto de celebrar consultas y cooperar de buena fe con los pueblos indígenas interesados por  medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento  libre, previo e informado, de conformidad con los principios aplicables de la  Declaración.


4. Reafirmamos nuestro solemne compromiso de respetar, promover, impulsar y  no menoscabar en modo alguno los derechos de los pueblos indígenas y de defender los principios de la Declaración.


5. Además de la Declaración, recordamos los otros grandes logros de los últimos  dos decenios en cuanto al desarrollo de un marco internacional para promover los  derechos y aspiraciones de los pueblos indígenas del mundo, como el  establecimiento del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, la creación del  Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el 
establecimiento del mandato del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos  indígenas. Nos comprometemos a tener debidamente en cuenta las recomendaciones  y el asesoramiento ofrecidos por esos órganos en cooperación con los pueblos  indígenas. 


6. Alentamos a los Estados que todavía no han ratificado el Convenio sobre  Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (núm. 169)3 , de la Organización Internacional  del Trabajo, o que no se han adherido a él, a que consideren la posibilidad de  hacerlo. Recordamos que el Convenio impone a los Estados que lo ratifican la obligación de desarrollar una acción coordinada y sistemática con miras a proteger  los derechos de los pueblos indígenas.


7. Nos comprometemos a adoptar, en consulta y cooperación con los pueblos  indígenas, medidas apropiadas a nivel nacional, incluidas medidas legislativas,  administrativas y de política, para alcanzar los fines de la Declaración de las  Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y promover que se  conozca entre todos los sectores de la sociedad, incluidos los integrantes de los  órganos legislativos, el poder judicial y la administración pública. 


8. Nos comprometemos a cooperar con los pueblos indígenas por medio de sus  instituciones representativas a fin de definir y poner en práctica plane s de acción,  estrategias u otras medidas nacionales, según corresponda, para alcanzar los fines de  la Declaración


9. Nos comprometemos a promover y proteger los derechos de las personas  indígenas con discapacidad y a seguir mejorando sus condiciones sociale s y  económicas, por medios como la concepción de medidas específicas para incluirlas  en los planes de acción, las estrategias o las medidas antes mencionados, en  colaboración con las personas indígenas con discapacidad. Nos comprometemos también a velar por que las estructuras legislativas, políticas e institucionales nacionales relacionadas con los pueblos indígenas incluyan a las personas indígenas  con discapacidad y contribuyan a promover sus derechos. 


10. Nos comprometemos a trabajar con los pueblos indígenas para desglosar datos,  según corresponda, o hacer encuestas y a utilizar indicadores holísticos del bienestar  de los pueblos indígenas a fin de abordar la situación y las necesidades de los  pueblos y las personas indígenas, en particular las personas de edad, las mujeres, los  jóvenes, los niños y las personas con discapacidad.


11. Nos comprometemos a asegurar la igualdad de acceso a una educación de alta   calidad que reconozca la diversidad de la cultura de los pueblos indígenas y a la  salud, la vivienda, el agua, el saneamiento y otros programas económicos y sociales  para mejorar el bienestar, mediante, entre otras cosas, iniciativas, políticas y el  suministro de recursos. Nos proponemos empoderar a los pueblos indígenas para  que lleven adelante esos programas en la medida de lo posible. 


12. Reconocemos la importancia de las prácticas de salud de los pueblos indígenas  y su medicina y conocimientos tradicionales. 


13. Nos comprometemos a asegurar que las personas indígenas gocen de igualdad  de acceso al más alto nivel posible de salud física y mental. Nos comprometemos  también a intensificar los esfuerzos para reducir las tasas de VIH y SIDA, malaria,  tuberculosis y enfermedades no transmisibles dando prioridad a la prevención con  programas, políticas y recursos adecuados para las personas indígenas, entre otros   medios, y a asegurar su acceso a la salud sexual y reproductiva y los derechos 
reproductivos de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia  Internacional sobre la Población y el Desarrollo 4,  la Plataforma de Acción de  Beijing5 y los documentos finales de sus conferencias de examen. 


14. Nos comprometemos a promover el derecho de los niños indígenas, en común  con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y  practicar su propia religión y a emplear su propio idioma. 


15. Apoyamos el empoderamiento y el desarrollo de la capacidad de los jóvenes  indígenas, incluida su participación plena y efectiva en los procesos de adopción de  decisiones sobre los asuntos que les conciernan. Nos comprometemos a desarrollar,  en consulta con los pueblos indígenas, políticas, programas y recursos, cuando corresponda, dirigidos a mejorar el bienestar de los jóvenes indígenas, en particular en los ámbitos de la salud, la educación, el empleo y la transmisión de los  conocimientos, los idiomas y las prácticas tradicionales, y a adoptar medidas para  promover el conocimiento y la comprensión de sus derechos.


16. Reconocemos que las instituciones de justicia de los pueblos indígenas pueden  contribuir de manera positiva a dar acceso a la justicia y a resolver las controversias  y fomentan las relaciones armoniosas en el seno de las comunidades de los pueblos  indígenas y en la sociedad. Nos comprometemos a coordinar y mantener un diálogo  con esas instituciones, allí donde existan.


17. Nos comprometemos a apoyar el empoderamiento de las mujeres indígenas y a  formular y poner en práctica, en colaboración con los pueblos indígenas, en  particular las mujeres indígenas y sus organizaciones, políticas y programas destinados a promover la creación de capacidad y a fortalecer su liderazgo.  Apoyamos las medidas que aseguren la participación plena y efectiva de las mujeres  indígenas en los procesos de adopción de decisiones a todos los niveles y en todos  los ámbitos y eliminen los obstáculos a su participación en la vida política,  económica, social y cultural. 


18. Nos comprometemos a intensificar nuestros esfuerzos, en cooperación con los  pueblos indígenas, para prevenir y eliminar todas las formas de violencia y  discriminación contra los pueblos y las personas indígenas, en particular, las  mujeres, los niños, los jóvenes, las personas de edad y las personas con discapacidad, mediante el fortalecimiento de los marcos jurídicos, políticos e  institucionales. 


19. Invitamos al Consejo de Derechos Humanos a que considere la posibilidad de  examinar las causas y las consecuencias de la violencia contra las mujeres y las  niñas indígenas, en consulta con el Relator Especial sobre la violencia contra la  mujer, sus causas y consecuencias, el Relator Especial sobre los derechos de los  pueblos indígenas y otros titulares de mandatos de procedimientos especiales en el  marco de sus respectivos mandatos. Invitamos también a la Comisión de la  Condición Jurídica y Social de la Mujer a que examine la cuestión del  empoderamiento de la mujer indígena en un futuro período de sesiones.


20. Reconocemos los compromisos contraídos por los Estados, en la Declaración  de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de celebrar  consultas y cooperar de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto  de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre  e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios  y otros recursos. 


21. Reconocemos también los compromisos contraídos por los Estados, en la  Declaración, de establecer a nivel nacional, conjuntamente con los pueblos  indígenas pertinentes, un proceso equitativo, independiente, imparcial, abierto y  transparente para reconocer, promover y adjudicar los derechos de los pueblos  indígenas en relación con las tierras, los territorios y los recursos. 


22. Reconocemos que los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales de  los pueblos indígenas y las comunidades locales aportan una importante  contribución a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica.  Reconocemos la importancia de la participación de los pueblos indígenas, siempre  que sea posible, en los beneficios de sus conocimientos, innovaciones y prácticas.


23. Nos proponemos trabajar con los pueblos indígenas para abordar los efectos  que tienen o puedan tener en los pueblos indígenas los grandes proyectos de  desarrollo, incluidos los relacionados con las actividades de la industria extractiva,  entre otros fines para gestionar debidamente los riesgos. 


24. Recordamos la responsabilidad de las empresas transnacionales y otras  empresas de respetar todas las leyes y todos los principios internacionales  aplicables, incluidos los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos , y de operar con transparencia y de manera  responsable desde el punto de vista social y ambiental. A este respecto, nos  comprometemos a adoptar nuevas medidas, según proceda, para evitar la  vulneración de los derechos de los pueblos indígenas.


25. Nos comprometemos a desarrollar, conjuntamente con los pueblos indígenas  interesados, y cuando proceda, políticas, programas y recursos para apoyar los  oficios, las actividades de subsistencia tradicionales, las economías, los medios de  vida, la seguridad alimentaria y la nutrición de los pueblos indígenas.


26. Reconocemos la importancia de la contribución que los pueblos indígenas  pueden hacer al desarrollo económico, social y ambiental por medio de las prácticas  agrícolas tradicionales sostenibles, incluidos los sistemas tradicionales de  suministro de semillas, y el acceso a créditos y otros servicios financieros, a los  mercados, a regímenes seguros de tenencia de la tierra, a los servicios sociales y de  atención de la salud, a la educación, a la capacitación, a los conocimientos y a  tecnologías apropiadas y asequibles, en particular para el regadío y la captación y el  almacenamiento de agua.


27. Afirmamos y reconocemos la importancia de los lugares religiosos y culturales  de los pueblos indígenas y de hacer posible el acceso y la repatriación de sus objetos de culto y de restos humanos de conformidad con los fines de la Declaración de las  Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Nos comprometemos a establecer, conjuntamente con los pueblos indígenas interesados, mecanismos  justos, transparentes y eficaces para el acceso y la repatriación de objetos de culto y  de restos humanos a nivel nacional e internacional. 


28. Invitamos al Consejo de Derechos Humanos a que, teniendo en cuenta las  opiniones de los pueblos indígenas, revise los mandatos de sus mecanismos ya  existentes, en particular el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los  Pueblos Indígenas, durante el sexagésimo noveno período de sesiones de la  Asamblea General, con miras a modificar y mejorar el Mecanismo de Expertos de 
manera que pueda promover más eficazmente el respeto de la Declaración, entre  otras cosas ayudando mejor a los Estados Miembros a seguir de cerca, evaluar y  mejorar el logro de los fines de la Declaración. 


29. Invitamos a los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos a  examinar la Declaración en el marco de sus respectivos mandatos. Alentamos a los  Estados Miembros a que incluyan, según proceda, información sobre la situación de  los derechos de los pueblos indígenas, incluidas las medidas adoptadas para alcanzar  los objetivos de la Declaración, en los informes que presentan a esos órganos y en el  proceso del examen periódico universal.


30. Acogemos con beneplácito la contribución cada vez más importante de las  instituciones nacionales y regionales de derechos humanos al logro de los fines de la  Declaración. Alentamos al sector privado, la sociedad civil y las instituciones  académicas a que contribuyan activamente a promover y proteger los derechos de  los pueblos indígenas. 


31. Solicitamos al Secretario General que, en consulta y cooperación con los  pueblos indígenas, el Grupo de Apoyo Interinstitucional sobre Cuestiones Indígenas  y los Estados Miembros, ponga en marcha la elaboración, dentro de los límites de  los recursos existentes, de un plan de acción para todo el sistema que asegure un  enfoque coherente para lograr los fines de la Declaración, y que informe a la  Asamblea General en su septuagésimo período de sesiones, por conducto del  Consejo Económico y Social, sobre los progresos realizados. Invitamos al Secretario  General a que asigne, antes de que termine el septuagésimo período de sesiones de  la Asamblea, a un alto funcionario del sistema de las Naciones Unidas con acceso a  los más altos niveles de adopción de decisiones del sistema la responsabilidad de  coordinar el plan de acción, crear mayor conciencia sobre los derechos de los pueblos indígenas al más alto nivel posible y aumentar la coherencia de las  actividades del sistema a este respecto.


32. Invitamos a los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, así  como a los coordinadores residentes, a que, según proceda, cuando se les solicite,  apoyen la ejecución de planes de acción, estrategias y otras medidas nacionales para  alcanzar los fines de la Declaración, en consonancia con las prioridades nacionales y  los Marcos de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo, si los hubiera, mediante una mejor coordinación y cooperación. 


33. Nos comprometemos a examinar, en el septuagésimo período de sesiones de la  Asamblea General, la forma de hacer posible la participación de representantes e  instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones de los órganos pertinentes de  las Naciones Unidas sobre los asuntos que les conciernan, incluida toda propuesta  concreta formulada por el Secretario General en respuesta a lo solicitado en el  párrafo 40 del presente documento final. 


34. Alentamos a los Gobiernos a que reconozcan la importante contribución de los  pueblos indígenas a la promoción del desarrollo sostenible a fin de lograr un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las  generaciones presentes y futuras y la necesidad de promover la armonía con la  naturaleza para proteger nuestro planeta y sus ecosistemas, a los que en múltiples  países y regiones se denomina la Madre Tierra.


35. Nos comprometemos a respetar las contribuciones de los pueblos indígenas a  la ordenación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible, incluidos los  conocimientos acumulados a través de la experiencia en la caza, la recolección, la  pesca, el pastoreo y la agricultura, así como sus ciencias, tecnologías y culturas. 


36. Confirmamos que los conocimientos y las estrategias de los pueblos indígenas  para conservar su entorno han de respetarse y tenerse en cuenta cuando definamos  los enfoques nacionales e internacionales para mitigar el cambio climático y  adaptarnos a él. 


37. Hacemos notar que los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y  establecer las prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo.  En este sentido, nos comprometemos a tener debidamente presentes todos los  derechos de los pueblos indígenas al elaborar la agenda para el desarrollo después  de 2015.


38. Invitamos a los Estados Miembros y alentamos activamente al sector privado y  otras instituciones a que hagan contribuciones al Fondo de Contribuciones  Voluntarias de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas, el Fondo Fiduciario  para el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, el  Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas y la Alianza de las Naciones Unidas con  los Pueblos Indígenas como medio de respetar y promover los derechos de los  pueblos indígenas en todo el mundo. 


39. Solicitamos al Secretario General que incluya información pertinente sobre los  pueblos indígenas en su informe final sobre el logro de los Objetivos de Desarrollo  del Milenio.


40. Solicitamos al Secretario General que, en consulta con el Grupo de Apoyo  Interinstitucional sobre Cuestiones Indígenas y los Estados Miembros, y teniendo en  cuenta las opiniones expresadas por los pueblos indígenas, informe a la Asamblea  General en su septuagésimo período de sesiones sobre la aplicación del presente  documento final y que en el mismo período de sesiones presente, por conducto de Consejo Económico y Social, recomendaciones sobre la manera de utilizar,  modificar y mejorar los mecanismos de las Naciones Unidas ya existentes para  alcanzar los fines de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de  los Pueblos Indígenas, medios para lograr un enfoque mejor y más coherente en todo el sistema para alcanzar los fines de la Declaración, y propuestas concretas  para hacer posible la participación de representantes e instituciones de los pueblos  indígenas, sobre la base de su informe sobre medios para promover la participación  en las Naciones Unidas de los representantes de los pueblos indígenas en relación  con los asuntos que les conciernan
.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Convocatoria para Presentaciones: Conocimientos indígenas y locales en la polinización y polinizadores asociados a la producción de alimentos







Plazo de presentación: 10 de octubre 2014

La Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) está llevando a cabo una evaluación global sobre la polinización y polinizadores asociados a la producción de alimentos [1]. Además de los conocimientos científicos, esta evaluación ha de basarse en el conocimiento, las observaciones e interpretaciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

Si usted sabe de los proyectos o de las publicaciones sobre el conocimiento indígena y local (CIC) sobre polinizadores de plantas, tales como pájaros, murciélagos, lagartijas o insectos como las abejas silvestres /, mariposas o polillas domésticas, por favor, háganoslo saber!

La presente convocatoria mundial para la presentación está dirigida a los pueblos indígenas, las comunidades locales, los titulares de ILK, expertos ILK, científicos naturales y sociales de países en desarrollo y desarrollados, apicultores / productores de miel y sus organizaciones y otros grupos pertinentes. Puedes contribuir al informe de evaluación de la polinización IPBES por dejarnos saber sobre:

1.    Los proyectos anteriores o en curso sobre el conocimiento indígena y local (CIC) sobre los polinizadores, polinización y su relación con la producción de alimentos. Por ejemplo, esto puede incluir la CIC sobre la polinización de los cultivos locales y las plantas silvestres comestibles, o sobre los polinizadores como los productores de alimentos o sobre los polinizadores como alimentos (ex aves, murciélagos, insectos como alimento.) (Ex miel producida por las abejas.);

2.     La literatura científica y gris en CIC sobre polinizadores, polinización y / o su relación con la producción de alimentos;

3.    Titulares ILK, investigadores u otras personas con conocimientos que están o han estado involucrados en proyectos de CIC sobre polinizadores, polinización y / o su relación con la producción de alimentos / consumo.


Información útil puede incluir, pero no se limitan a:

·       El conocimiento indígena y local sobre los polinizadores, las redes de polinización y los servicios de polinización y cómo contribuyen a la forma de vida de las comunidades indígenas y locales, y más en general para el bienestar humano y la integridad de los sistemas bio-cultural;

·       Conocimientos y observaciones de los cambios en el número de polinizadores y su impacto sobre la diversidad biológica agrícola y natural y en las comunidades que dependen de los recursos naturales para su seguridad de la subsistencia / alimentos, incluso para uso medicinal indígena y local;

·        Observaciones locales e interpretaciones de los riesgos para la polinización y polinizadores debido al cambio climático, las especies invasoras y las enfermedades, el uso del suelo, el cambio de las prácticas agrícolas y el uso de productos químicos, incluyendo los fungicidas e insecticidas.

·       Prácticas indígenas y locales de gestión que son relevantes para los polinizadores y que contribuyen a su conservación.

·        La contribución de los conocimientos y las cosmovisiones indígenas y locales a la valoración no económica de los impactos debidos a la disminución de los números y de la diversidad de polinizadores, y los esfuerzos indígenas y locales para mantener o restaurar estos servicios;

·       Otras cuestiones de interés.


Colaboradores pueden referirse al capítulo esquema oficial para la evaluación de la polinización que está disponible en la página 70 del Informe de la segunda sesión del Plenario de IPBES (IPBES-2/17).

Taller Internacional: Un número limitado de contribuyentes (titulares ILK o expertos) será invitado a un Taller de Diálogo, que se celebrará a finales de noviembre o principios de diciembre de 2014 (lugar por determinar). El taller reunirá titulares ILK y expertos junto con la IPBES copresidentes y autores para enriquecer el Informe de Evaluación de la polinización. Otro objetivo será el de participar en los procesos de los titulares de ILK IPBES y demostrar los beneficios potenciales y oportunidades para sus comunidades. Colaboradores invitados recibirán una beca modesta para ayudarles con la compilación de ILK de sus sitios y redes.

Todas las propuestas serán evaluadas por el Grupo de Trabajo de la IPBES en Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas. Como el objetivo es ampliar la información básica sobre este tema, por favor, indicar en el formulario de presentación que la información que usted proporcione puede ser utilizada y finalmente publicado en el marco de la evaluación de la IPBES o como un estudio de caso correspondiente. Sírvanse indicar también si usted estaría de acuerdo que su nombre sea incluido en una lista de expertos.

Como principio fundamental de la IPBES es el respeto por el conocimiento indígena y local, las presentaciones no deben incluir el conocimiento secreto, sagrado o de otra manera confidencial sin el consentimiento libre, previo e informado de los poseedores de ese conocimiento.

Para hacer su presentación por favor vaya aquí

Para aquellos que tienen problemas llenando el formulario en línea, usted puede descargar el formulario  aquí .

Para obtener información adicional, póngase en contacto con la Unidad de Apoyo Técnico del Grupo de Trabajo de la IPBES en enlaces (at) unesco.org
Esta es la primera de una serie de convocatorias periódicas para la presentación por el Grupo de la IPBES en Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas.




[1] Para los biólogos, el término 'polinización' describe una relación entre las plantas y los animales como vectores del polen. Los animales que visitan las flores para comer o recoger la comida que ofrecen (por ejemplo, néctar, polen) polen propagación de plantas de una flor a otra. Este fertiliza la planta y desencadena el desarrollo de la fruta. Mientras que algunos pueblos pueden describir esta interacción planta-animal en términos similares, otros pueden concebir de forma diferente, y aún otros pueden no reconocer en absoluto. En cualquier caso, todas estas sociedades pueden poseer el conocimiento indígena y local que tengan relación directa con esta IPBES evaluación

viernes, 5 de septiembre de 2014

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA




María Eugenia Choque Quispe
Vice Presidenta del Foro Permanete  de Naciones Unidas Para las cuestiones indígenas  
5 de Septiembre 2014

En homenaje a la mujer indígena se hace necesario resaltar procesos históricos que hoy permanecen en la memoria de los pueblos indígenas y que nos dan enseñanzas para seguir en el futuro.  La historia de las mujeres es poco conocida siendo actoras por tradición, hasta hoy las mujeres han desarrollado desde su accionar público y privado la reconstitución de nuestros sistemas de vida, tanto en lo económico, político, social y cultural, la lucha por este re-establecimiento de estos derechos ha sido emprendida por una mujer aymara con nombre  BARTOLINA SISA,  nacida en Caracoto, actual provincia Loayza del departamento de La Paz, entre 1757-1762, por su alto valor heroico fue nominada Virreina por el ejército indio, ubicado su cuartel general en Pampajasi, en la ciudad de La Paz.

Su lucha llevó los profundos sueños de la Reconstitución del Qullasuyu, que significa el re-establecimiento de su forma de ser de pueblo,  por ello la sanción la pagó con su muerte. Lideró el gran movimiento indígena en la región del sur, por ello fue apresada el 2 de julio de 1871, juzgada y conducida por las calles de la ciudad de La Paz, desnuda, atada a la cola de un caballo, juzgada y sentenciada a morir en la horca.   Junto a Gregoria Apaza y otros líderes.

Gregoria Apaza hermana de Tupak Katari, nacida en Sullkawi, Ayo Ayo (hoy provincia Aroma, en el departamento de La Paz),  fue nombrada Virreina de Huarani a orillas del lago Titikaka, comandó el ejército aymara de Sorata y el altiplano norte. Influyó en los ejércitos indios de Puno y Cuzco en el Perú.  Estuvo presa  desde noviembre de 1781 hasta el 6 de septiembre de 1782, fue ejecutada en la horca. Mujer reconocida por su valentía, coraje y su mando.

En este día la imagen del recuerdo de la Mama Bartolina Sisa, nos recuerda a través de ella a muchas mujeres que han brindado y continúan brindando su lucha y su sacrificio por el derecho no solo de las mujeres sino por una sociedad más justa y equitativa.  Las mujeres indígenas somos marginadas por la sociedad por nuestra condición de mujer indígena, por nuestros pensamientos, si hasta ahora se reconoce han tenido que pasar muchos hechos, mucha pelea y mucho sacrificio. El rol de las mujeres en los movimientos indígenas a pesar de haber tenido una activa participación, no siempre sus voces son escuchadas y respetadas.  

La vida de muchas mujeres ha servido de ejemplo desde mujeres de la élite indígena y mujeres de base que desde el silencio han contribuido a consolidar muchos derechos, la historia nos cuenta como han logrado consolidar poderes locales, comunales de ayllus, de marka y desafiar espacios articulados no solo a nivel nacional sino internacional.

La memoria de Bartolina, aún sus ideales nos reaniman.  Como dice la canción de Luzmila Carpio:  “Bartolina Sisa warmi… Bartolina tienes la fuerza de nuestra tierra, de ti siempre me recuerdo, linda y hermosa Bartolina, contigo siempre sueño, tu sangre y es mi sangre…..”
Jallalla Bartolina¡
Jallalla Hermanas¡ Estamos y estaremos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Día Internacional de la mujer Indígena




El día 5 de septiembre de 1983, en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu (Bolivia), ahí se instituyó el Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a Bartolina Sisa,  mujer indígena aymara, quien por haberse opuesto a la dominación y la opresión de los conquistadores españoles, fuera brutalmente asesinada y descuartizada el 5 de septiembre de 1782, en La Paz (Bolivia).

La Virreina Bartolina  Sisa

En todos los levantamientos, siempre estuvieron presentes las mujeres, actuando de manera aguerrida, directa y firme, frente a los ejércitos españoles. Así lo demuestra el diario de Sebastián Segurola: ¨repetidamente en cada reducto, en cada campo de batalla, las mujeres indias participaban en las mismas condiciones que los insurrectos, de la lucha y los combates, batiéndose y muriendo con entereza y bravura¨

Bartolina Sisa se destaco por ser una mujer líder, inteligente y hábil para participar en las actividades de la campaña rebelde desde el primer momento. Formo parte activa desde los preparativos anteriores para la rebelión. Tomaba decisiones y daba ordenes, ya que contaba con total obediencia de los indígenas sublevados. En cierto momento, relata Valencia Vega, envío a dos mil hombres más para reforzar el cerco de La Paz.

Antes de comenzar el cerco se nombro a Bartolina Sisa como virreina y a Tupak Katari como Virrey del Inca Tupak Amaru, posteriormente cuando comenzó el levantamiento como ella compartía las ideas de liberar a sus pueblo y de iniciar un proceso de cambio junto a su esposo Tupak Katari  Se le nombro, Jefa auxiliar, que era un cargo más que ¨Lugarteniente¨ es decir que tomaba el mando total, en caso de faltar  Tupak Katari.

Con esta jerarquía, Bartolina Sisa organizo campamentos militares durante la sublevación en: Alto, en Chacaltaya, en Killi-Killi, en Calvario, en el Valle de Potopoto y en las alturas de Pampajasi.

Muerte de Bartolina Sisa

El 14 de Noviembre de 1781 Bartolina Sisa fue obligada, junto cientos de indígenas a presenciar el descuartizamiento público de Tupak Katari en la Plaza de las peñas.  Después de casi un año de encierro al amanecer de 1782 el oidor Tadeo Diez de Medina pronunció la sentencia de muerte, es sacada del cuartel a la plaza Mayor  es obligada a caminar en circunferencia, muere ahorcada, antes de eso fue torturada, azotada, flagelada, violada. Ya muerta Bartolina Sisa sus verdugos  descuartizan su cuerpo y exhiben su cabeza y sus extremidades en distintos lugares.

Un reconocimiento a todas las mujeres indígenas que día a día siguen revindicando sus derechos y siguen luchando contra el colonialismo de estos tiempos.



 Hortencia Hidalgo Caceres 
hortenciahidalgo@gmail.com