lunes, 13 de octubre de 2014

Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, y de la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad.






Tema 7: Intercambio de información y opiniones sobre el estado de ratificación y aplicación del Protocolo de Nagoya.

Gracias señor presidente

A nombre del FIIB y de la RMIB, damos la bienvenida a esta primera COP/MOP1 del PN, sobre acceso a RGs y participación Justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización. También aprovechamos para saludar y agradecer al gobierno de Corea del Sur por su hospitalidad durante estas dos semanas.

Sr. Presidente

Para los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales la Madre Naturaleza con su extensa biodiversidad y recursos  es la base fundamental para el desarrollo de la vida de la humanidad, de la diversidad cultural y de los distintos ecosistemas, los mismos que sobreviven gracias a las relaciones de interdependencia e interconexión.

Durante estos años de negociaciones del Protocolo de Nagoya, los Pueblos Indígenas y Comunidades locales hemos participado de manera proactiva en las distintas reuniones manifestando nuestras propuestas y preocupaciones con un espíritu de colaboración y buena fe, sobre el tema.

Sr. presidente

Al iniciar este nuevo proceso sobre la implementación
del Protocolo de Nagoya, como FIIB y RMIB, necesitamos trabajar con los Estados parte como socios, como aliados, respetando nuestra diversidad, ya que es una responsabilidad colectiva velar por la continuidad de la humanidad y de la 
 sobrevivencia de nuestra Madre Tierra.

Como FIIB y RMIB,  presentamos las siguientes recomendaciones:

1.  Tener una participación plena y efectiva  en todo el proceso de la  implementación del Protocolo de Nagoya con equidad de género e intergeneracional y regional.

2.  Que los marcos nacionales e internacionales sean claros y transparentes con normas que incluyan además la conservación, el respeto, aplicación, protección y reconocimiento  de los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos.

3.  Toda iniciativa de acceso a los recursos genéticos y conocimiento tradicional asociado debe cumplir con el proceso de consentimiento libre, previo e informado de los Pueblos Indígenas y comunidades locales.

4.   El desarrollo de capacidades relacionado al Protocolo de Nagoya debe ser  a todo nivel local, nacional y regional asegurando la participación de los Pueblos Indígenas y comunidades locales  con financiamiento y herramientas culturalmente apropiadas.

5.   el cumplimiento, reconocimiento y respeto de los protocolos bio-culturales elaborados por los mismos Pueblos Indígenas y comunidades locales (Artículo 12, párrafo 3).

6.  Que los beneficios monetarios y no monetarios que resulten del acceso a los recursos genéticos  y de los conocimientos tradicionales  asociados,  sean justos y equitativos mediante condiciones mutuamente acordadas.

7.  Se incentiva a que los estados partes, puedan difundir el Protocolo de Nagoya  y reproducidos en los distintos idiomas indígena.

8.  El FIIB llama su atencion sobre el Articulo 14 parrafo 3(a) en cuanto a  la informacion adicional sobre autoridades competentes de los IPLCs  que sera proveida al Mecanismo de Intercambio de Comunicacion. Por eso llamamos a los estados parte a considerar la participacion plena y efectiva de los IPLCs en los procesos para la publicacion de sus recursos geneticos y conocimiento 
    tradicional asociado en este Mecanismo.


Sr. Presidente

Por últimos, solicitamos que en todo el proceso de implementación del Protocolo de Nagoya  se debe asegurar la participación  de las mujeres y jóvenes por su rol protagónico que juegan en la custodia del conocimiento tradicional  y su  transmisión intergeneracional.

También aprovechamos para agradecer a los gobiernos de España, Nueva Zelanda, Suecia, Suiza, Noruega y Alemania por sus contribuciones al Fondo Voluntario e igualmente al Fondo Japonés de Biodiversidad por su apoyo a la serie de talleres y capacitaciones regionales que se han realizado en este proceso.
Gracias Sr. Presidente.

Presentado por:
Florina López M
Pueblo Guna de Panamá.

domingo, 12 de octubre de 2014

Vínculos entre la diversidad biológica y la salud humana





COP 12-  Documento UNEP/CBD/COP/12/16
8 de octubre de 2014

Yolanda Terán  de la Red de Mujeres Indígenas  sobre Biodiversidad

Los Pueblos Indígenas vivimos y sentimos la estrecha relación que existe entre la diversidad biológica, la seguridad y soberanía alimentaria, la seguridad del agua, la salud y el bienestar humano. Dentro del círculo sagrado de la vida, la Madre Tierra es la base fundamental para la coexistencia e interconexión de  todos los seres que en ella habitan. Resaltamos que nuestros recursos son nuestras relaciones y que las relaciones armónicas traen como consecuencia la salud física y espiritual del hombre y de la Madre Naturaleza.

 Desde tiempos ancestrales los Pueblos Indígenas practicamos la medicina indígena holística. Las mujeres indígenas dependemos de la medicina tradicional en un 80%,  y con nuestra sabiduría y conocimientos tradicionales jugamos un rol preponderante en el cuidado de la salud integral de nuestras familias,  pueblos y comunidades y de la Madre Tierra. Por lo tanto nos preocupa la rápida perdida de las plantas, animales, aguas, tierras, etc. utilizadas como medicina y sustento diario. Esta pérdida  de recursos nos lleva a vivir en condiciones de pobreza y extrema pobreza y además nos lleva hacia la  erosión de las formas de  vida, de la espiritualidad, de la identidad, cultura y de las lenguas indígenas.

Como FIIB recomendamos la inclusión de la participación plena y efectiva de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales en particular de las  mujeres en las distintas actividades creadas sobre el tema de salud y biodiversidad como un  justo reconocimiento a la milenaria contribución que hemos realizado en el bienestar de la humanidad y de la Madre Tierra a través de los diferentes sistemas de salud y conocimientos tradicionales.

El FIIB aspira que  para el 2020 se haya implementado efectivamente  la meta 14  de Aichi en atención a las necesidades de las mujeres, de los Pueblos Indígenas y comunidades locales, de los pobres y vulnerables  y al bienestar de la Madre Tierra.

incorporación de las consideraciones de género


Foro Internacional Indígena sobre biodiversidad, IIFB

En la ciudad de Pyeongchang, República de Corea, se esta llevando a cabo la Duodécima Reunión Conferencia de las partes del Convenio de Diversidad Biológica  



COP 12 documento UNEP/CBD/COP/12/17
 Grupo de Trabajo I- Tema 7: incorporación de las consideraciones de género
 7 de octubre de 2014

Hablo en nombre del FIIB y de la RMIB (Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad)

Sra. Presidenta

A pesar de la adopción del Plan de Genero del CBD, los Pueblos Indígenas y en particular las mujeres indígenas, vemos que aún existen algunos vacíos marcados por la discriminación de las mujeres indígenas.

Aunque muchos Estados están de acuerdo con los estudios que demuestran la importancia de la inclusión de las mujeres indígenas en el documento, es necesario llevar a cabo estudios de caso de nuestros propios puntos de vista, y hay una necesidad urgente de elaborar indicadores bio-culturales.

Para realmente implementar el Plan de género, es importante tener en cuenta la urgencia de nominar a un punto focal de género, para que esta persona pueda trabajar y colaborar junto con las mujeres y los hombres de los Estados y de los Pueblos Indígenas en el marco de la interculturalidad

Las mujeres indígenas están dispuestas a seguir trabajando en este tema ya que representa una oportunidad para coordinar las actividades concernientes a la implementación y ejecución del Plan estratégico y los objetivos de Aichi.

Recomendamos lo siguiente:

1. Desagregación de los datos por sexo, y también Pueblos Indígenas con el fin de dar mayor visibilidad a las variaciones en lenguas, identidades y necesidades. Estos datos serán la base para la formulación de políticas efectivas y programas para los Pueblos Indígenas.

2. Realización de estudios de caso por las mujeres indígenas para que reflejen nuestras perspectivas. . Continuar desarrollando y fortaleciendo las capacidades de las mujeres sobre temas relacionados con la Convención.

4. La incorporación de género en todas las áreas de trabajo de la Convención.

5. La participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la elaboración de los indicadores para las actividades del Convenio (decisión XI/9).

6. Ampliar el Plan de Género en el año 2020, su proceso de seguimiento y evaluación e indicadores con la participación activa de las mujeres indígenas, de acuerdo con la recomendación 5/12 del Informe Plan de Acción sobre Género hasta 2020.

7. Establecer un marco de monitoreo activo a fin de que las mujeres y los jóvenes puedan participar activamente a nivel nacional e internacional, y para que sus preocupaciones sean escuchadas directamente por los Estados interesados.

Gracias Sra. Presidenta