María
Eugenia Choque Quispe, Aymara de Bolivia, experta del Foro Permanente para las
Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.
Declaración
Quiero hacerles llegar mis mas sinceras felicitaciones, por su nombramiento como Presidente de la COP 13.
A nombre
del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, quiero agradecer
al gobierno de México, y a los pueblos indígenas de México, por su recibimiento
y hospitalidad.
Así mismo
agradecer a la Secretaria Ejecutiva de Diversidad Biológica por su labor en la
colaboración de la preparación de los documentos que serán discutidos y
reflexionados durante estas dos semanas. Y agradecer al Sr. Braulio Souza de Díaz,
como Secretario Ejecutivo saliente, por todo su apoyo que hemos recibido y
felicitar a la Sra. Chistiana Pascka Palmer por su nombramiento de Secretario
Ejecutivo del Convenio de Diversidad Biológica. Y mi apoyo a la declaración del
FIIB.
A nombre
del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, quiero mencionar que hemos
realizado el Décimo Quinto periodo de Sesiones en fecha del 9 al 20 de mayo del
presente año en New York, mencionar también que el tema especial ha sido “pueblos
indígenas: conflicto, paz, y resolución”, esto por las distintos problemas que
enfrentamos los pueblos indígenas en los diferentes lugares del mundo, los
diferentes conflictos son en relación al acceso a la tierra y al territorio y
la constante expropiación y sobre explotación de nuestros recursos, teniendo
como consecuencia problemas fatales para los pueblos indígenas, mencionarlos
sería muy largo.
Así mismo
el Foro Permanente dentro de sus recomendaciones exhorta a los pueblos
indígenas a que compartan con el mundo sus practicas culturales, sociales y
ambientales bajo el consentimiento previo libre e informado, en relación a la
producción y el consumo de alimentos que son parte de la solución a la búsqueda
mundial de sistemas agrícolas que sean justos, saludables, pacíficos y
sostenibles, lo cual se requiere la activa participación de los pueblos indígenas
y de las mujeres indígenas.
Los
pueblos indígenas sentimos la pérdida de la biodiversidad, y por lo tanto la
aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica debe tomar en cuenta las
capacidades locales, propias, de los pueblos indígenas y comunidades locales,
cualquier programa de capacitación y empoderamiento debe tomar en cuenta las
experiencias locales es decir desde los pueblos indígenas, experiencia que
viene de la relación reciproca con la madre tierra.
Las
medidas urgentes deben partir de un trabajo conjunto porque son los pueblos
indígenas, quienes manejan el eco sistema de sus territorios, no en la función
utilitarista, individualizada, sino en relación reciproca y de respeto a la
Madre Tierra.
Los
pueblos indígenas, las mujeres indígenas, son conocedores de sus practicas
agrícolas, de sus cultivos, ganadería, cualquier acción de agricultura
sostenible para la seguridad alimentaria, la nutrición humana, la salud, el
desarrollo económico y la protección de medio ambiente, solo será posible si es
se toma en cuenta de manera sincera y de voluntad política a los pueblos
indígenas.
Los
pueblos indígenas, las mujeres indígenas enfatizamos que el vivir en armonía
con la Madre Tierra, es trabajar en la recuperación del conocimiento tradicional,
en su protección y conservación, la aplicación del Convenio sobre Diversidad
Biológica, el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las
Metas de Aichi, para la Diversidad Biológica y los protocolos de Cartagena y
Nagoya, estos mecanismos deben ser aplicados con la activa participación de los
pueblos indígenas y comunidades locales, tomando en cuenta el enfoque, la
visión y la cosmovisión de los pueblos indígenas.
La
gestión del conocimiento debe partir de los conocimientos y los saberes
tradicionales, del cual son portadoras principalmente las mujeres indígenas.
La
aplicación del Protocolo de Nagoya, dentro de su mecanismo de cumplimiento es
también importante asignar recursos financieros a los pueblos indígenas, movilización
de recursos para las experiencias locales de las mujeres indígenas, para lograr
un máximo beneficio del mecanismo de cumplimiento.
También
es importante mencionar que el trabajo sobre el Plan de Acción sobre Género
2015 2020, que incorpora a las mujeres indígenas, en planes de acción nacional,
en materia de biodiversidad, es necesario, incluir la recopilación de datos
desglosados por genero, e identidad de la pertenencia a pueblos, indicadores
como acceso a tierras para mujeres, rol de las mujeres en la biodiversidad,
pérdida de diversidad, tradición oral, que puedan incluir una efectiva aplicación de estrategias y
metas.
Muchas gracias Señor Presidente.